FILOSOFIA DEL ARTE
1. CONCEPTOS BASICOS
Las obras de Arte, las obras culturales humanas con significación sustantiva, son muy diversas y heterogéneas: musicales (y aún esta unidad es demasiado genérica: música instrumental, de cuerda, de viento, de madera, música vocal, música sinfónica), arquitectónicas, pictóricas, poéticas, teatrales, cinematográficas...
La metodología materialista aconseja comenzar por el análisis de las especialidades gremiales de artesanos y artistas (escultores, músicos, constructores, danzantes), así como de sus diversificaciones según culturas o escuelas interiores a cada cultura, como puedan serlo, en pintura, escultura o arquitectura, el realismo, el expresionismo, el funcionalismo, o el surrealismo...
El curso del desarrollo histórico y social del arte (en rigor, de sus diversas disciplinas, con sus propios ritmos de desarrollo, sin perjuicio de sus interacciones «sincrónicas») según diversos estadios, desde unos primitivos estadios en los cuales las obras de arte se hubieran mantenido confundidas por entero con otras realizaciones culturales (militares, religiosas, políticas, arquitectónicas) –estadio del arte inmerso, incluso adjetivo– hasta un estadio último en el cual las obras de arte se hicieran sustantivas según sus características especialidades –estadio del arte sustantivo (un concepto desde el cual podríamos reconstruir algunas fórmulas que, no por dudosas, están desprovistas de interés: «arte por el arte», «finalidad sin fin»)– pasando por estadios intermedios (artesanías, arte ceremonial...).
En cualquier caso, sólo manteniendo contacto con las mismas disciplinas artísticas será posible determinar las Ideas que de ellas «emanan» y en torno a las cuales habrá de derivarse en cada momento la filosofía de arte
PROPOSICIONES
P1. Las obras de Arte, las obras culturales humanas con significación sustantiva, son muy diversas y heterogéneas
P2. La filosofia del arte es diferente a las Matemáticas, Física, Estadística descriptiva, Contaduría, Veterinaria, Las Ingenierías y la Química
P3. CONCEPTOS Y MEDIOS: A causa de las diferencias entre los medios de las distintas artes, hay conceptos que se aplican de forma rigurosa a una o más artes, pero no, o en distinto sentido, a las demás, los cuales son: asuntos, representaciones y significado
P4. ASPECTOS DE LAS OBRAS DE ARTE: hay varios tipos de valores que el arte puede ofrecernos y que merecen distinguirse en el análisis estético los cuales son: Valores sensoriales, valores formales y valores vitales
P5. CONTEXTUALISMO VS. AISLACIONISMO: aislacionismo; es la concepción de que, para apreciar una obra de arte, no necesitamos sino contemplarla, oírla o leerla y contextualismo sostiene que una obra de arte debería considerarse en su contexto o marco total.
P6. TEORIAS DEL ARTE:
· Teoría formalista: considera irrelevante para la apreciación estética la representación, la emoción, las ideas; y todos los otros «valores vitales
· El arte como expresión: Es la manifestación de diferentes sentimientos o hacia lo que presenta más que hacia lo que representa.
· El arte como símbolo: Los símbolos de los sentimiento humanos por ejemplo la música
P7. ARTE Y VERDAD: Es un juicio estético no un juicio sobre la bondad o verdad o si la obra es peor o mejor
P8. ARTE Y MORALIDAD: Es un juicio estético no es un juicio sobre la moral y el valor de una obra de arte en cuanto al objeto estético
P9. DEFINICION DEL ARTE: El arte es una expresión del sentimiento a través de un medio. El arte es una exploración de la realidad a través de una presentación sensible. El arte es una re-creación de la realidad
P10. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: En sociología, concepto que hace referencia a la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, que forman una jerarquía de prestigio, dinero y poder
P11. La Filosofía del arte se clasifica en:
· La música
· La pintura
· La escultura
· La arquitectura
· La fotografía
· La literatura
· El cine
BIBLIOGRAFIAS
· MODULO DE NARRATIVAS
· www.google.com
· www.wilkypedia.com
· www.filosofiayarte.com
· www.monografias.com
· www.starmedia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario